PRIMERA PARTE
El éxito de toda restauración fija viene acompañado de factores como la temporalización, la toma de impresión definitiva y la técnica de cementación entre otros. Este último factor es tal vez uno de los pasos finales que con mayor cuidado y paciencia se debe dar para lograr el objetivo que desde el diagnóstico se trazó.
La cementación definitiva ha sido desde tiempo atrás uno de los temas de mayor análisis y estudio a lo largo de los años, no solo por la gran variedad de materiales cementantes que han sido desarrollados sino también por los diversos protocolos que existen en el momento de fijar definitivamente la restauración en boca.
El saber escoger el material cementante para cada caso será el primer paso hacia el camino del éxito. No todos los sustratos dentales ni materiales restaurativos son compatibles con todos los materiales cementantes: Factores como la vitalidad del diente (tratado o no tratado endodóncicamente), el color de la dentina remanente (sobre todo en zonas de compromiso estético), el tipo de tejido dental que recibirá el cemento (esmalte o dentina), el material de la restauración a cementar (metal, porcelana o polímero) y el tipo de activación del agente cementante (química, lumínica o dúal) deben ser tenidos en cuenta para lograr cementaciones confiables.
Así pues, en la segunda entrega se hablará de temas como protocolos y técnicas de cementación temporal y definitiva.
Dr. Juan Manuel Ramírez