Search

LA RESTAURACIÓN DE IMPLANTES DENTALES

Por Efrain Teimplan

Las fases en un tratamiento típico de implantes dentales

La rama de la odontología que estudia el proceso y los distintos momentos en un tratamiento de implantes dentales diferencia, por lo menos, dos fases:

  • Cirugía de implante dental: Este proceso comprende la operación por medio de la que se insertan los implantes dentales en el hueso maxilar.
  • Restauración de los implantes dentales: Es la fase de terminación. A partir del implante dental se realiza el trabajo de construcción de la corona.

Los pasos previos a una restauración de implantes dentales

En un tratamiento odontológico, el proceso de restauración de implantes dentales comienza una vez que el o los implantes han sido ubicados en el hueso maxilar por el dentista. Esta rutina debe ser implementada con un lapso de al menos tres meses desde la fecha en que se ha hecho la cirugía de implante dental. Es muy importante tomar este tiempo prudencial. Así, los tejidos tendrán el tiempo suficiente para recuperarse, eliminando riesgos de traumas ulteriores.

Lo primero que hará el dentista será realizar una incisión en el tejido de la encía, justo por encima de los implantes dentales. Los pilares irán atornillados sobre cada uno de los implantes dentales (un pilar es un conector metálico que vincula el implante dental a la dentadura).

Tipos de conectores para implantes dentales

Existen muchos tipos de conectores para ser utilizados en implantes dentales, pero casi todos se pueden agrupar en alguna de las siguientes categorías:

  • Aditamentos tipo bola: Los pilares con forma de bola quedan conectados a la dentadura por medio de un mecanismo de cierre a presión empleado sobre sujetadores hembra, garantizando de esta manera una conexión muy firme que mantendrá a la dentadura en el lugar que le corresponde. En esta categoría también encontramos los mini implantes dentales. En el caso de estos últimos, se trata de pequeños implantes dentales con conectores en forma de bola en la parte superior de cada uno de ellos.
  • Aditamentos tipo barra o barra Dolder: Este tipo de conectores están diseñados para vincular múltiples implantes dentales, ofreciendo al mismo tiempo mayor fuerza y resistencia a la dentadura. Vienen con sujetadores especiales que se cierran sobre las barras.

Aditamentos de bola para implantes dentales

Una vez que ha colocado los conectores de bola a los implantes dentales, el dentista tendrá que ubicar la dentadura en ellos para poder medir y marcar de manera precisa los sitios en que se dispondrán los conectores hembra. Solo entonces, el dentista hará la dentadura con su forma definitiva y unirá los conectores hembra de modo permanente.

Posteriormente, el profesional se encargará de hacer los ajustes finales requeridos para obtener una conexión firme y estable entre el aditamento de bola y los conectores hembra a la dentadura. Cuando el trabajo este finalizado, el paciente podrá abandonar el consultorio del dentista con sus nuevos y mejor asegurados implantes dentales montados sobre su dentadura.

Aditamentos de barra para implantes dentales

Después de ajustar los aditamentos en forma de barra a los implantes dentales, el dentista creará las conexiones necesarias entre cada uno de los pilares para unirlos de manera efectiva. Estas conexiones formarán la barra metálica sobre la que la dentadura estará montada y conectada de manera definitiva.

El procedimiento de restauración de implantes dentales continúa con la medición de cada uno de los dientes del paciente por medio de una impresión (sistema por medio del cual el dentista introduce una placa de dentadura en la boca del paciente para que éste muerda sobre ella y deje grabada la forma y tamaño de cada pieza dental).

Cuando el molde está listo el dentista lo enviará a un laboratorio especializado para diseñar la estructura de conexión que se implementará. Al obtener la estructura en forma de barra, el dentista colocará uno a uno cada implante dental sobre ella y la dispondrá cuidadosamente sobre la dentadura.

Por último, solo restará asegurar los sujetadores a la dentadura y hacer los ajustes finales para consolidar la unión entre las barras y los pilares conectados a la dentadura a través de los implantes dentales. Cada barra actúa de soporte completo para un maxilar.

Por lo general, los conectores en forma de barra para implantes dentales son empleados en casos extremos o muy graves (edentaciones completas, por ejemplo).

Suelen tener una excelente durabilidad y su uso es bastante cómodo. Al estar integrados a los maxilares de manera completa —logrando, a la vez, muy buenos índices de biocompatibilidad— no generan sensación de molestia o incomodidad.

http://www.implantesdentalesmexico.com.mx/articulos/implantes-dentales-la-restauracion.php

Inscribite aquí