Podría decirse que una de las grandes ventajas a la hora de rehabilitar zonas edéntulas con prótesis implantosoportadas es la gran similitud que ofrece este sistema en comparación con un diente natural, con la gran ventaja que además pueden crearse un gran número de diseños personalizables para el pilar que llevará el implante y que conectará a la corona.
Al individualizar el diseño deben tenerse en cuenta factores como la angulación, la altura, el tipo de línea terminal a llevar, el lugar exacto donde quedará la chimenea y el tipo de conexión que lleva.
Todos estos factores serán mucho más predecibles si el diseño se realiza en un modelo debidamente montado en articulador, que lleve un material que asemeje la encía no solo en color sino en textura alrededor del análogo y que permita imaginar la posición real de este en boca.
Por otro lado, la personalización de un pilar también puede realizarse mediante tecnología CAD-CAM, en donde el diseño y manejo de los factores anteriormente mencionados se realizan a través del software encargado.
Diseñar y posteriormente colar o maquinar un pilar ayudará en situaciones en donde el paralelismo entre implantes no es el mejor, la angulación del implante se encuentre alterada o en donde se necesite compensar volumen con metal para asemejar la anatomía de un diente natural.
De esta forma no se puede dejar atrás este importante paso en la restauración sobre implantes donde hoy en día no solo el modelo de yeso es nuestra guía sino también los software para CAD-CAM que ofrecen también confianza y precisión.
Dr. Juan Manuel Ramírez